Asociación Socio Cultural y Club Senderista La Desbandá
Breve historia del nacimiento de la Asociación Sociocultural y Club Senderista la Desbandá
En 2005, en la costa entre Málaga y Almería, nace un movimiento memorialista y reivindicativo con el objetivo de sacar de la tumba del olvido la memoria de las víctimas de la carretera de la muerte N-340, víctimas de la represión franquista, del que posiblemente sea el capítulo más cruento de toda la guerra de España, en febrero de 1937 ante la inminente caída de Málaga en manos fascistas, miles de andaluces que se habían refugiado allí, iniciaron el camino hacia zona republicana que se encontraba en Almería, este acto fue conocido como la “huida” y más popularmente se le conoce como la Desbandá.
Estos actos reivindicativos siguen manteniéndose en la actualidad en lo que conocemos como marchas memorialistas, que, por estar muy localizados en Málaga, Vélez Málaga y la Costa Tropical Almuñécar, Salobreña y Motril, la capacidad de visibilidad o de difusión es muy limitada. Motivo por el que, en el 80 aniversario, organizaciones memorialistas de la costa entre Málaga y Almería junto con la FAM, se organiza la primera marcha integral Málaga-Granada-Almería, siendo el origen de la creación primero del Club Senderista la Desbandá y posteriormente de la Asociación Socio Cultural y Club Senderista la Desbandá
La asociación y Club Senderista la DESBANDÁ por tanto, somos fruto de la primera marcha integral de Málaga a Almería en febrero de 2017. Ese año, coincidiendo con el 80 aniversario del crimen de la carretera de N-340 en febrero de 1937, la Federación Andaluza de Montañismo junto con el movimiento memorialista de Málaga, Granada y Almería, organizaron la 1ª marcha integral en homenaje a las mujeres, hombres y niños, que caminaron hacia la democracia y la libertad en febrero de 1937, la mayoría tratando de escapar de las garras del fascismo que los perseguía por tierra, mar y aire intentando salvar sus vidas por el único camino que podían hacerlo la carretera N-340 Málaga Almería.
Ante los retos y dificultades que se presentaban para seguir organizando las consecutivas marchas integrales, miembros de la junta directiva de la Federación Andaluza de Montañismo, junto con las asociaciones memorialistas de la costa entre Málaga y Almería decidimos organizarnos como club Senderista para unificar senderismo con Memoria, siendo el siguiente paso legalizarnos como Asociación Sociocultural y memorialista, para poder desarrollar tanto actividad deportiva como memorialista. Motivo por el que nace la Asociación Sociocultural y Club Senderista “LA DESBANDÁ”
OBJETIVOS DE LA ASOCIACIÓN:
Recuperar la memoria con la Verdad, Justicia y Reparación de las víctimas del mayor genocidio de la guerra de España y el mayor acto de resistencia civil, por no querer vivir sometido bajo el terror fascista, cientos de miles de andaluces/as caminaron de Málaga a Almería para huir del terror fascista y para poder seguir defendiendo la república y sus valores
Exigir a las instituciones andaluzas la puesta en marcha de la Comisión de la Verdad recogida en la Ley Andaluza de Memoria Democrática y una comisión específica sobre la Desbandá.
Poner en marcha la Gran Ruta y el Sendero de Memoria LA DESBANDÁ, señalizando los hitos históricos de los episodios más relevantes como lugares de memoria y su reconocimiento como Gran Ruta Senderista.
VISIÓN
La Desbandá es un testimonio nítido de que no fue una guerra civil. Fue una intervención nazifascista apoyando el golpe de los sectores más reaccionarios del ejército español contra la legalidad republicana legalmente constituida por voluntad popular. Los ejércitos fascistas italiano y nazi alemán junto con los mercenarios marroquíes, persiguieron y masacraron por tierra, mar y aire a cientos de andaluces/as, en su gran mayoría civiles que huían de terror de los ejércitos fascistas, este episodio puede ser considerado como crimen de lesa humanidad, ocurrió con el mirar para otro lado de las democracias burguesas europeas y con la financiación de USA a través de Texaco.
Nuestra VISIÓN, por tanto, es la RECUPERACIÓN DE LA VERDAD, LA JUSTICIA Y LA REPARACIÓN que es la única base donde la sociedad puede alcanzar la conciliación y crecer en democracia.
Caminaremos siempre bajo los valores de LA VERDAD, JUSTICIA, REPARACIÓN, DEMOCRACIA, REPÚBLICA, ANTIFASCISMO, LIBERTAD, IGUALDAD Y SENDERISMO