Puntos de Memoria Histórica Democrática
Esta es la relación de los Puntos de la Memoria que se pueden visitar durante la marcha, en algunos de ellos se celebrarán actos que iremos anunciando en la medida que se vayan concretando.

Placa a Manuel José García Caparrós
Alameda Principal con Calle Alemania – Málaga
04/12/1977 – García Caparrós es asesinado por la Policía nacional. El estado Español sigue encubriendo al autor.

Antigua Prisión Provincial de Málaga
LUGAR DE MEMORIA DEMOCRÁTICA (Junta de Andalucía)
La antigua Prisión Provincial de Málaga representa uno de los principales espacios de represión vinculados a la provincia malagueña, sobre todo a partir de febrero de 1937, fecha en que las masivas detenciones provocaron que aquella moderna cárcel se convirtiera en un verdadero infierno para las víctimas republicanas.
La prisión de Málaga fue conocida también por el importante foco de resistencia gestado en su interior. Muchos militantes de partidos tenían la capacidad de sacar propaganda a través de sus familiares. También eran capaces de introducir claves en la prensa oficial para comunicar ciertas consignas y códigos a las organizaciones del exterior.

Campo Concentración de Málaga
(Punto de referencia: Jardines Pablo Ruíz Picasso, La Aurora)
Campo estable. Ubicado en la fábrica y cuartel de La Aurora y en la plaza de toros de La Malagueta. La Aurora congregó más de 4.000 prisioneros y operó, al menos, entre junio de 1938 y noviembre de 1939. La plaza de toros sirvió de refuerzo a comienzos de 1939 y volvió a ser utilizada en 1943 para refugiados extranjeros que huyeron de Francia durante la II Guerra Mundial. En el lugar donde estaba emplazada La Aurora se levanta el centro comercial Larios.

Cárcel de Mujeres
LUGAR DE MEMORIA DEMOCRÁTICA (Junta de Andalucía)
El conocido “Caserón de la Goleta” de Málaga sirvió de sede principal de la antigua cárcel de mujeres de Málaga, por la que pasaron hambre, miseria, hacinamiento y penurias más de 4.000 presas republicanas, desde la ocupación de la capital por las tropas franquistas en febrero de 1937. 1941 fue un año especialmente cruel con una cifra de 720 internas para una capacidad que ligeramente superaba el centenar.
Actualmente es la sede central de la policía municipal.

Panteón de la Memoria de San Rafael
Camino de San Rafael – Málaga
Inaugurado el 11/01/2014
Contiene los restos de 2.840 y los nombres de 4.100 fusilados en la tapias del Cementerio tras la ocupación de Málaga en 1937

Catedral de Málaga
7 de febrero 1937. El ejército republicano informa a los 5.000 refugiados/as que se encontraban en la Catedral que Málaga que Málaga no va a ser defendida. El grito “Nos vamos a Almería” inunda la ciudad

Paseo de los Canadienses
Lugar de Memoria Democrática
Lugar de paso de la “huía” de Málaga. Inaugurado el 07/02/2006 es el primer lugar que se abre en recuerdo de la ayuda prestada a los refugiados por el Dr. Norman Bethune.

Hundimiento del Submarino C3
12/12/1936. Primera acción armada del ejército nazi contra la República, El U 32 torpedea y hunde el C 3

Señal de Obús
Túneles del Paseo Marítimo de la Cala del Moral
Primera señal de bombardeo contra la columna tras la salida de Málaga

Antiguo Faro de Torre del Mar
Avda Antonio Toré Toré
Las noches del 6 y 7 de febrero de 1937, Anselmo Vilar, el farero, no encendió el faro para evitar el bombardeo de aviones italianos y cruceros franquistas salvando miles de vidas. Fusilado.

Parque de la Memoria
Torre del Mar
Declarado el 13/02/2013 Lugar de Memoria democrática es lugar de paso y recuerdo de las víctimas de la Desbandá

Plaza Norman Bethune
Río Seco, Torre del Mar
Plaza en homenaje al Dr. Norman Bethune en el lugar de confluencia de la columna de Málaga con la columna de la Axarquía

Plaza de la Ermita
Nerja
Bombardeo de aviones fascistas italianos a autobuses de niños/as que iban a ser evacuados/as

Puente Viejo
Río Maro, Nerja
Lugar de paso de la “huía” y reivindicación de patrimonio histórico.

Paso del Río de la Miel
Nerja
Sangriento bombardeo marítimo a la desbandá

Rio Guadalfeo
Salobreña
El paso del Guadalfeo, crecido por las lluvias, representaba la salvación. Cientos de personas murieron en su cruce perseguidos por las tropas fascistas italianas.

Busto a Norman Bethune (Motril)
El 19 de Febrero de 2017 Motril erige un busto en recuerdo de la labor humanitaria a La Desbandá del Doctor Norman Bethune. Motril era la esperanza de salvación de los/as caminantes. Motril también cayó en manos del fascismo y fueron muchas las personas deMotril que se unier´n a la larga marcha hacia Almería.

Fuerte de Carchuna
Carchuna, Motril
Exitosa operación de comandos republicanos liberando a 300 presos asturianos.

Calahonda
Carchuna, Motril
Intento de contención de las milicias republicanas.
Posterior fijación del frente por la gloriosa 6ª Brigada y los batallones de la XIII Internacional

Trincheras del frente definitivo
Carchuna, Motril
Líneas de trincheras franquistas y republicanas definitivas.

Cuartel General XIII Brigada Internacional
Castell de Ferro – Gualchos.
Tras días interminables de marcha, el Guadalfeo no era la libertad, ni lo fue Motril, acude en auxilio de La Desbandá el batallón Chapaev de la XIII Brigada Internacional. La XIII Brigada fija el frente definitivo en Calahonda y fija su Cuartel General en Castell de Ferro. Febrero 2017 el Ayuntamiento y el Club Senderista La Desbandá colocan una placa en recuerdo del auxilio de la XIII Brigada Internacional

Adra
Campamento de refugiados
Primer campamento de los refugiados. El bombardeo del mismo y la ciudad de Adra produjo la huida de refugiados y habitantes hacia Almería.

Paseo de Adra
El paseo de Adra fue objeto de una de las imágenes más icónicas de la Desbandá. Aun puede reconocerse el mismo en la foto de 1937.

Memorial de Mathausen
Puerto de Almería
Memorial en recuerdo de las víctimas almerienses en el Campo Nazi de Mathausen.

Puerto de Almeria
31/54/1937 – 5 barcos alemanes bombardean Almería causando numerosas víctimas entre los refugiados en el Puerto de Almería.

Refugios de Almería
Lugar de memoria Democrática
Plaza Manuel Pérez García
Construidos para soportar los 57 bombardeos que sufrió la ciudad de Almería.