Fotos de actos de La Desbandá.
Desde el inicio de la Desbandá, la asociación y amigos/as han ido participando en actos de homenajes, charlas, conferencias, apoyos, etc.. En esta página, vamos incorporando todos los acontecimientos. Su actualización es periódica.
Otras páginas web de interés:
Senderos de Memoria
https://senderosdememoria.es/
I Congreso Internacional «La Desbandá»
Un Siglo de Luchas Populares Antifascistas
https://ciladesbanda.com/
22 de abril 2023. Vecinos en la Desbadá «Lleva nombre de mujer»
Acto sobre La Desbandá en nuestro pueblo (Villaviciosa de Odón) y ha terminado con tres poemas de Silvia recitados por Clara (una de las becadas).
Exposición de fotos, Conferencia a cargo de Luis Pérez, Coro de voces, que han cantado entre otros el himno de la Desbandá, y cierre con recitación de poesías de Silvia Delgado acompañada de violín.
16 de abril 2023. Hoy domingo en Nou Barris (Barcelona) hablando sobre La Desbandá y presentando #LaRetirada. Nos han dado en su primera edición el Premio Fraternitat.
https://ladesbanda.es/marcha-de-la-retirada/
14 de abril 2023. Badalona, acto y presentación de la Retirada https://ladesbanda.es/marcha-de-la-retirada/
19 de marzo 2023. Aprovechando el magnífico acto de la presentación del libro La Guerrilla Antifranquista en Sierra Morena, la ASC. LA Desbandá hizo entrega al Foro por la Memoria de Córdoba del cuadro acuarela como recuerdo de la VII marcha Málaga – Almería y en agradecimiento e su implicación en dicha marcha.
4 de marzo 2023. Acto homenaje a las víctimas de la Desbandá.
Inauguración Monolito Homenaje a las víctimas de la Desbandá e Inauguración de la exposición temporal «el Guernica Andaluz»
Organizado por el Foro por la Memoria Valle del Guadalhorce/sur del Torcal y la colaboración del ayuntamiento Valle de Abdalajis
@ValledeAbdalajis
@JoseRomeroVegas
@burramargarita
1 de marzo 2023. Desde el becario de la Desbandá, Ander Villacian Crespo
Hola!!! Desde Ruta al Exilio organizamos este pasado finde un encuentro de jóvenes por la memoria en Lekaroz (Navarra). Montamos un taller sobre la Desbandá teatralizando un texto que en breve os pasaré como memoria y explicando la experiencia vivida. Os lo comento porque ha sido muy emocionante y porque hay mucha gente motivada para sumarse a esta lucha.
14 de diciembre 2022. Premios Ondas 2022. Mención especial para Onda Color «La Desbandá», valorada por construir una ambiciosa ficción sonora, sobre uno de los episodios más terribles de la Guerra de España en Málaga, y hacerlo con la participación de la audiencia y de actores y actrices no profesionales de un popular barrio de la ciudad. Los/as compañeros/as de la ASC la Desbandá asistieron al acto.
6 de octubre 2022. Charla sobre La Desbandá y presentación del I Congreso Internacional la Desbandá. «Un Siglo de Luchas Populares Antifascistas»
Organizada por el Ateneo Republicano de la localidad y presentado por, María José Montero (Delegada de la ASC la Desbandá en Cádiz)
Web del Congreso:
https://ciladesbanda.com/
2 de octubre 2022. Presentación del I Congreso Internacional «La Desbandá» en la Fiesta del PCE (Madrid)
Web del Congreso:
https://ciladesbanda.com/
14 de mayo 2022. Jornada de la Consulta Popular Estatal sobre Monarquía o República. Breve relato fotográfico de algunas mesas Populares a lo ancho del país. En las sociedades democráticas los pueblos deciden sobre todas las cuestiones importantes que les conciernen, entre ellas la forma de Estado. En la llamada Transición democrática ni posteriormente pudimos elegir Monarquía o República.
6 de mayo 2022. Celebración en la Casa de la Memoria La Sauceda, la presentación del I Congreso Internacional La Desbandá. «Un Siglo de Luchas Populares Antifascistas» sobre la tragedia sufrida por quienes huían de los sublevados por la carretera de Málaga a Almería desde febrero de 1937. Intervinieron, Luis Naranjo Cordobés, presidente del comité científico del congreso, y María José Montero Corominas, delegada en Cádiz de la Asociación La Desbandá. Participaron hombres y mujeres del Campo de Gibraltar, supervivientes de este genocidio y se proyectó el documental «En la Huía», producido por el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar.
Web del Congreso: https://ciladesbanda.com/
11 de abril 2022. Homenaje en Montoro Córdoba a los jubiles, guerrilleros antifascistas asesinados por defender la legalidad de la República, y por extensión a todos los antifascistas fallecidos defendiendo la LIBERTAD desde el 1939 hasta nuestros días.
Imágenes del compañero Antonio Simón. https://senderosdememoria.es/ruta-guerrillera-del-cortijo-de-mojapies/
9 de abril 2022. VIII Homenaje a Manuel Fernández Márquez obrero de CCOO asesinado en Sant Adrià de Besós por la policía franquista. En recuerdo y homenaje a la lucha antifascista.
Convoca Coordinadora 14 de Abril.
Intervención de Toni Lucchetti (Psuc-viu) y José Manuel Luque (Delegado de la Desbandá en Catalunya).
17 de marzo 2022. Aula Magna de la Facultad de Derecho Universidad de Málaga, presentación del libro «La patria en la cartera» a cargo del autor Joaquim Bosh (Juez del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción n.º 1 de Moncada). En el que explicó que los delitos de corrupción, casi siempre cometidos por políticos, son una prolongación de las prácticas habituales en el Franquismo. Organizado por ASC la Desbandá con la colaboración de la editorial Proteo.
13 de marzo 2022. Ruta memorialista desde la Gare de Bórredon hasta el Campo de concentración donde fueron encerrados más de 16.000 republicanos españoles exiliados desde finales de febrero del 39.. Todos los años se conmemora está ruta por diversas asociaciones memorialistas republicanas francesas en memoria y homenaje al exilio republicano.
7 de marzo 2022. I Congreso Internacional de la Desbandá. Un siglo de Luchas Antifascistas.
Este fin de semana, el Comité Organizador del Congreso y el Comité Científico, han estado en el CEULAJ de Mollina para la organización técnica, logística y coordinar las cuestiones que tienen que ver con la realización del Congreso.
Se han adoptado los siguientes cambios:
-La fecha del Congreso pasa a los días 28, 29 y 30 de octubre
https://ciladesbanda.com/
19 de febrero 2022. La Desbandá en la XIV Marcha Conmemorativa de la Batalla del Jarama (Brigadas Internacionales) https://senderosdememoria.es/batalla-del-jarama/
10 de enero 2022. En la Semana de Memoria en Almería. Presentación VI Marcha Integral 2022, con el documental: «La Huella de la Desbandá»
Presentación y realización por parte de: Lola Sierra (Vicepresidenta de la ASC la Desbandá). Pepe Montes (Delegado de la Desbandá en Almería). Rafa Morales (Presidente de la ASC la Desbandá)
24 de octubre 2021. La Desbanda realizando el sendero de Las Recoveras entre Casares y Gibraltar.
https://senderosdememoria.es/ruta-de-las-recoveras/
18 de agosto 2021. Último Paseo
Marcha Popular desde Víznar hasta Alfacar, en homenaje a Federico García Lorca y a todas las víctimas del franquismo
Asistieron, organizaron y convocaron:
Asociación sociocultural La Desbandá – Asociación Granada para la Recuperación de la Memoria Histórica- Partido Comunista de España- Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica 14 de Abril-Plataforma Granada Abierta-Defender Granada-Sat (Sindicato Andaluz de Trabajadores/as) y ciudadanos/as de varios lugares
17 de julio 2021. En la Casa de Memoria La Sauceda, entrevista a Paul Preston inaugurando el Ciclo de Conferencias con motivo del 85 aniversario del golpe y presentación del libro de Fernando Sígler y otros autores sobre las Fosas del Marrufo
Mª José Montero Corominas (Delegada de la Desbandá en Cádiz).
18 de julio 2021.Se dice que “el 18 de julio estaba en la taberna de Antonio Talaverón Ramos, donde concurrían los dirigentes socialistas”. El primer encuentro con los guardias civiles sublevados lo tuvieron el 19 de julio a las 11.00 H. de la mañana. Trabajaba en el ayuntamiento como guarda de fuentes públicas y riego de calles. Fue interventor en las elecciones de febrero de 1936 por el candidato socialista Gregorio García Ruiz, y ya había sido detenido en 1934, en unión de Antonio Borrego Martínez y José Gómez Arias pues nada más oírse por la radio los sucesos de Asturias los detuvieron, dándoles una paliza y estando 15 o 20 días preso. Cuando fue ocupado el pueblo huyó andando a Málaga en cuyo trayecto invirtió seis días, allí encontró a Gómez Arias, Manolo el de la Morena y el Bailaó. Ingresó en el Bon. Avance. Al término de la guerra fue detenido y estuvo 6 días en la plaza de toros de Granada, siendo trasladado luego al campo de concentración de Caparacena. Condenado en consejo de guerra de 21.6.40 a 6 años de prisión. Guisado Pérez, Sebastián. 36 años, casado, empleado municipal, Marchena, UGT. Conocido por “Ruea Voladora”. Afiliado num. 156 de la Casa del Pueblo, y número 1 de la Sociedad “El Porvenir” de Oficios Varios. Este es mi bisabuelo, su hija Pepita (mi abuela) me contaba su historia. Yo me encargue de buscarla y ahí sigo. Que nunca se pierdan sus nombres y su memoria. Por todos los andaluces que lucharon por la libertad.
Fuente: María José Campano
18 de junio 2021.Compañeros de la Desbandá, realizando el camino que hizo la división 43 en su retirada hacia Francia en el 38, conocida como la bolsa de Bielsa.. hoy ruta espectacular por el recorrido colgados sobre el valle del Cinca. https://senderosdememoria.es/bolsa-de-bielsa-camino-de-memoria/
7 de mayo 2021. Hoy la ASC la Desbandá, hemos estado acompañando a la familia y compañeros/as en la memoria y honra de Luis Cobos, Luis Montero y Juan Mañas.
Gracias al esfuerzo de familiares, allegados, colectivos memorialistas, etc.., en Andalucía existe honra y memoria por tan terrible asesinato. No sólo queda la huella de un monolito en el solitario barranco de Gérgal donde apareció el automóvil con los cadáveres calcinados, sino que la corporación municipal de Pechina, localidad en la que nació Juan Mañas, ha dedicado un parque a este negro símbolo de la Transición. Conviene recordar también que fueron 11 los guardias civiles que participaron en el crimen y que solamente fueron juzgados tres de ellos. Las condenas fueron bastante mediocres en comparación con el hecho causado y los tres agentes implicados pasaron la mayor parte de la condena en recintos militares en un régimen inconcebiblemente ligero en comparación a otros reos con penas similares.
40 años sin justicia ni reparación.
24 de abril 2021. La Desbandá. El genocidio de la carretera Málaga-Almería.
Hoy se ha inaugurado la exposición fotográfica que se mantendrá abierta hasta el 10 de mayo a Can Comamala, Sant Vicenç dels Horts (Barcelona). El impulsor de la exposición fue por parte de nuestro compañero, Francisco García (Delegado de la Desbandá en Catalunya). Con la asistencia del Alcalde Miguel Comino, la regidora de Memoria Paqui Capellanes y Roser Calpe de archivos, acompañados de los/as compañeros/as de la Desbandá en Catalunya, Miguel Verdugo, Ángeles Muñoz, Juan José Luque y vecinos/as del lugar. Un viaje introspectivo desde los días del suceso, hasta el protagonismo imprescindible de «niños/as» supervivientes. Acabando con fotos llenas de empatía y solidaridad.
12 de abril 2021. A pesar de la lluvia y la pandemia, realizamos el merecido homenaje del PCE de Montoro a los Jubiles y a todos los que defendieron con su vida la LIBERTAD. https://senderosdememoria.es/ruta-guerrillera-del-cortijo-de-mojapies/
11 de abril 2021. Nuestro compañero de la Desbandá Bernardo Reig, en el homenaje que se le ha rendido esta mañana, a los más de 26.000 enterrados en fosas comunes entre 1939 y 1945, víctimas de la represión, el hambre y la miseria que trajo la victoria del franquismo. Puerta principal del Cementerio Municipal de Valencia.
23 de marzo 2021. En el Cementerio de Fuencarral (Madrid) hay un monumento y unas placas que conmemoran a los Brigadistas Internacionales muertos en la Guerra. Con motivo de la amenaza del Ayuntamiento de Madrid de hacerlas desaparecer, un grupo de personas de distintos colectivos y asociaciones, entre ellos La Comuna, La Desbandá y la Asociación de amigas de las Brigadas Internacionales (AABI) fuimos a rendir homenaje.
19 de agosto 2020. Emotivo acto para reclamar que La Colonia de Víznar sea Lugar de Memoria. Contó con el apoyo de Ian Gibson, que envió un mensaje, el cante de Juan Pinilla y el acordeón republicano de Javier Cuesta.
Convocan este acto y apoyan el manifiesto
Asociación Granadina Verdad, Justicia y Reparación.
ASC La Desbandá.
Grupo Memorialista del Zenete-Guadix.
Asociación 14 de Abril para la Recuperación de la Memoria Histórica.
Asamblea Memorialista de Andalucía.
25 de febrero 2020. La Desbandá con las Brigadas Internacionales en tierras del Jarama. https://senderosdememoria.es/batalla-del-jarama/
1 de febrero 2020. Hoy en Benalmádena. Proyección Documental “La Huella de la Desbandá” Presentación #Desbanda2020 y actuación de Luis Pastor
Castillo del Bil Bil
1 de febrero 2020. Proyección Documental “La Huella de la Desbandá” en el Museo Cueva de Nerja
Unas 80 personas nos han acompañado a la presentación de la #Desbandá2020
30 de enero 2020. Presentación de la Desbamdá 2020 y proyección del documental la huella de la Desbandá.
Centro cultural La Nave (Málaga)
25 de enero 2020. Homenaje a Arturo Ruíz en el cementerio de Granada. Tenía 19 años cuando fue vilmente asesinado por la ultraderecha en 1977. Aquel día salió a las calles para participar en una manifestación que reclamaba una amnistía política total para los presos antifranquistas. Su memoria sigue presente.
17 de enero 2020. Presentación de actos en homenaje a la Desbandá. Proyección del documental La Huella de «La Desbandá».
Dirigido por Belén Naranjo e ilustrado por Adriana Pérez presentado por los compañeros, Luis Cano, Jesús Majada e Isidoro Coello en el Auditorio de Salobreña. con unas 100 personas asistiendo al acto.
17 de enero 2020. Unas 80 personas asistieron a la proyección del documental “La huella de La Desbandá”, presentado por los compañeros Rafa Morales y Jose Enguix en el Palacio de los Condes de Gabia. (Granada)
14 de febrero 2020. Sevilla, Centro Antikuarium, organizado por la plataforma de asociaciones memorialistas de la Gavidia. Un historiador habla sobre la huida desde Sevilla y pueblos de la Sierra Sur como las tropas fascistas van ocupando los pueblos. A continuación, presentación de La Desbandá 2020, pasando a la proyección del documental La Huella de «La Desbandá». Más de 100 personas. Mucha gente emocionada y agradecida por el trabajo que se está realizando.
13 de diciembre 2019. Presentación este viernes en la Escuela Popular de Prosperidad (Madrid) del documental ‘La huella de la Desbandá» dirigida por Belén Naranjo, ilustrada por Adriana Pérez y producida por La Desbandá y Etérea Visual. Con la intervención de María José Montero y Luís Suarez-Carreño.
21 de noviembre 2019. HOMENAJE AL POETA MARCOS GONZÁLEZ SEDANO
El Pasado jueves, día 21 de noviembre a las 8:30 de la tarde, varios miembros de la J.D. “La Desbandá” coincidimos en el emotivo y entrañable acto-homenaje que un grupo de amig@s poetas de Marcos le habían organizado, al pie de La Alcazaba de Almería, en la “ Tetería Almedina Baraka”, lugar en el que él tenía previsto hacer la presentación de su nuevo libro de poesía “AL-ÁNDALUS, poesía contra el olvido”.
Fueron horas de música y poesía, flotaban los sentimientos y en todo momento se dejó sentir el espíritu combativo de nuestro querido Marcos. La Desbandá , a petición de Loli, se hizo presente con la lectura que el compañero Pepe Montes realizó los poemas: “La Desbandá / los pasos rompen olvido…” que Marcos había escrito un 30 de Marzo del 2017, unos días después de finalizada la I marcha Integral Málaga-Almería, y el poema que el compañero Jesús Majada le escribió el día de su fallecimiento: “NO CAMINAS SOLO”.
Con música del grupo “La troupe”, poesía y bajo la batuta de Juan Diego Sánchez, gran amigo de Marcos, realizamos este sencillo homenaje poético, en una noche lluviosa y llena de magia, a nuestro compañero y amigo poeta MARCOS GONZÁLEZ SEDANO.
26 de octubre 2019. 11 colectivos se incorporan al Comité Organizador #Desbanda2020 en La Casa Republicana de Málaga. 35 personas en la proyección del documental, La Huella de «la Desbandá.» Dirigido por Belén Naranjo e ilustrado por Adriana Pérez.
25 de septiembre 2019. Jornada de asociaciones memorialistas por los incumplimientos de la Ley de Memoria por parte de la Junta. La Desbandá participó junto a la Asamblea Andaluza de Asociaciones Memorialista y Víctimas de Franquismo; la Coordinadora Andaluza por la Memoria Histórica y Democrática; el Grupo RMHSA, CGT Memoria; la Asociación granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica Verdad Justicia y Reparación; la Asociación de Memoria Histórica del Partido del Trabajo de Andalucía y la Joven Guardia Roja; la Asociación Guerra-Exilio y Memoria Histórica de Andalucía; la Unidad Cívica Andaluza por la República, a plataforma Gambogaz; la Asociación de Familiares y Amigos por la recuperación de la Memoria Histórica de Jerez y Comarca, o el Foro por la Memoria de Córdoba, la Asociación Foro, Construyendo República de Utrera, Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar y Afresama; el Amical de Mauthausen y otros campos y de todas las víctimas del nazismo de España; la Asociación Los Pedroches por La República; la Asociación Memoria Democrática de Sanlúcar de Barrameda; el Grupo de Memorialistas de Jerez; el Grupo Memorialista del Zenete-Guadix; Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de Paterna de Rivera; la Asociación Sevillana Verdad, Justicia y Reparación; la Asociación por la Recuperación de la Memoria Democrática, Social y Política de San Fernando; la Asociación para la Recuperación de la Memoria Democrática de Aljaraque; la Amehis-Utrera, o la Asociación Semillas de Libertad.
15 de agosto 2019. VI Edición del Último Paseo de Lorca reclamando como punto de Memoria Histórica a la Colonia y el Barranco de Viznar, en homenaje a nuestro Poeta Universal y las 2000 personas fusiladas por el franquismo que se hallan enterradas en una de las fosas más grandes de este país.
Memoria, Justicia y Reparación.
14 de abril 2019. Premio Eugenio Entrambasaguas al Club Senderista la Desbandá, recogido por la compañera Ángeles Muñoz Bueno (Vicepresidenta 2ª de ASC la Desbandá.
Eugenio Entrambasaguas fue alcalde de Málaga en dos periodos durante la Segunda República: entre 1933 y 1934, y entre 1936 y la caída de la ciudad en manos franquistas en febrero de 1937, ya durante la Guerra Civil. Durante la guerra fue muy crítico con los asesinatos acaecidos en la ciudad y logró salvar a muchos malagueños, a los que ayudó a escapar a Gibraltar. Tras la caída de Málaga en manos franquistas fue ejecutado por orden de Carlos Arias Navarro, el cual se ganó el apodo de «Carnicero de Málaga».
6 de abril 2019. 3ª Marcha por la República, contra el Olvido y por la Defensa de Políticas Públicas de la Memoria con la participación del Club Senderista la Desbandá.
En Memoria de la Guerrilla Antifranquista de Sierra Morena. https://senderosdememoria.es/senderos-de-la-guerrilla-antifranquista-en-sierra-morena/