Acompáñanos en la próxima DESBANDÁ

Vídeos – otros

Aquí queremos mostrar videos de otros temas que nos parecen complementarios del tema central de nuestro sitio web.

Pantalones a la luna. La Desbandá

La Memoria Recobrada. La Carretera de la Muerte

Febrero 1937 Memoria de una huida

Documental Premio Andalucía de Periodismo en televisión en la XXIII edición. El documental, dirigido por Elena de Miguel, editora de SUR, y realizado y montado por Mario Ferrer, realizador de Canal Málaga, plasma uno de los capítulos más silenciados de la Guerra Civil en Málaga. De hecho, apenas aparece una línea sobre este multitudinario éxodo en los libros de Historia. Sin embargo, pese al transcurso y el silencio de siete décadas, aquel acontecimiento siguió muy vivo en el seno de numerosas familias malagueñas.

Salvador Guzmán relata cómo fue la huida de Málaga a Almería.

La Desbandá de Málaga en 1937 (primera parte)

 

La Desbandá de Málaga en 1937 (segunda parte)

 

La memoria es vaga.

Dicen los restauradores de la imagen del dictador Francisco Franco que nadie trabajó de manera forzada en el Valle de los Caidos. Dicen que se construyó como un lugar de reconciliación. Dicen que Franco no quiso ser enterrado allí. Dicen y dicen, pero hay que oír otras voces.

 

 

Del olvido a la memoria. «Presas de Franco»

Documental en el que 10 mujeres republicanas recuerdan su calvario en las cárceles franquistas. Estos son algunos de los testimonios de diez mujeres republicanas en las cárceles de Franco que Tomasa Cuevas, una ex militante del Partido Comunista que pasó más de 6 años de su juventud en prisión, recogió en una vieja grabadora escondida en su bolso para que no se perdieran en el olvido.

 

Los Jubiles

El 6 de enero se cumple el 75 aniversario del asesinato del grupo guerrillero “Los Jubiles”. Naturales de Bujalance, los hermanos Rodriguez Muñoz, “Jubiles”, formaron un grupo guerrillero al finalizar la guerra que sobrevivió casi cinco años en las sierras de Córdoba y Jaén.

Homenaje al doctor Norman Bethune en Móstoles

En el acto organizado el pasado 19 de noviembre participaron representantes de Izquierda Republicana, Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales, Republicanos, Fundación Canadá y Agrupación Republicana de Móstoles. Todos los intervinientes elogiaron la labor humanitaria que desarrolló este médico en la Guerra de España.