
Carretera Málaga-Almería
(Febrero, 1937)
- Autor: Jesús Majada Nelia y Fernando Bueno Perez
- Editor: Caligrama Ediciones
- Edición: 1ª (01-11-2006)
- ISBN-13: 9788495783301
Prólogo:
«Días antes de que en abril de 2004 se abriera la exposición, Norman Bethune. El crimen de la carretera Málaga-Almería comenté a alguien que ha analizado algunos aspectos de la Guerra Civil en Málaga, que era mi intención profundizar e indagar más sobre aquella multitudinaria huida. Me contestó que eso ya estaba estudiado y que poco más podía sacarse en limpio. Confieso que me quedé perplejo. Me parecía, y me parece, que ese suceso quedaba todavía muy oscuro, que deliberadamente había sido velado durante el franquismo, que aunque muy vivo en la memoria familiar de los malagueños seguía silenciado, y que las escasísimas investigaciones realizadas hasta en-tonces raramente habían rebasado el ámbito de lo académico.»
En febrero de 1937, cuando Málaga caía en el poder de los sublevados, se produjo la huida de miles de miliciados y civiles por la carretera de la costa que lleva a Almería. La represión de las tropas franquistas apoyadas por la aviación alemana y los militares italianos contra los huidos causó miles de muertos, la mayoría mujeres y niños.
Este libro es una recopilación de testimonios que narran lo que sucedió durante la masacre y días antes del triste suceso.
«Todos creen en las atrocidades del enemigo y no en las de su bando, sin preocuparse por las pruebas.»
George Orwell
Jesús Majada Neila nació en Riolobos (Cáceres) en 1950. Desde 1978 vive en Málaga.
Catedrático de Lengua y Literatura en el Instituto Arroyo de la Miel de Benalmádena (Málaga). Profesor en la Universidad de Málaga. Es una autoridad en lo referente a libros de viaje de extranjeros por España, Andalucía y especialmente por Málaga. Buena parte de sus investigaciones se han dirigido a estos temas. Investigador adelantado de los sucesos de la Carretera Málaga-Almería, febrero1937 (Guerra Civil española). Su exposición presentada en 2004 sobre este tema desveló y recuperó aquellos silenciados acontecimientos. Biógrafo de Norman Bethune: ha propiciado el conocimiento en España de este singular personaje. Es el autor de la exposición Norman Bethune. La huella solidaria que se ha mostrado en diversas ciudades de España, Canadá, China y México. Es el director de investigación de la única historia de los judíos de Málaga. Ha ganado diversos premios por investigaciones propias y por dirección de investi-gaciones con alumnos.