
La guerra en mis ojos
Los cuatro exilios de Ana
- Autor: Fran Martín y Sonia Cervantes
- Editor: Círculo Rojo
- Edición: 01-09-2019
- ISBN-13: 978-8413319063
Prólogo:
Las niñas de la guerra de España vivieron acontecimientos jamás imaginados en su tierna infancia. Una etapa que coincidió con la mayor tragedia de la historia contemporánea de España: el sangriento enfrentamiento armado del 36. La familia Pomares Ruiz, natural de Almería, asienta su vida en la Málaga de los años 20. Juan Pomares, cabeza de familia, representa el arquetipo de pescador almeriense de la época. Hombre inteligente donde los haya, supo tomar las decisiones más acertadas en cada momento que la vida lo puso a prueba.
Con la llegada de la guerra civil, las circunstancias familiares cambiaron radicalmente La guerra en mis ojos es la historia real de Ana Pomares Ruiz, una niña que vivió su particular singladura protagonizada por el exilio interior y exterior hasta en cuatro ocasiones. El dantesco éxodo de la carretera de la muerte, conocido como la «Desbandá de Málaga», camino de Almería en 1937, los bombardeos aéreos y el continente africano. Del tranvía malagueño a los vapores franceses, el tren en tiempos de guerra, los refugios… Málaga, Almería, Orán (Argelia), Barcelona y Valencia son algunos de los contextos por los que transcurre esta obra rescatada del silencioso paso del tiempo.
Los cuatro exilios de Ana representan el sinvivir de la población civil durante la contienda, enmarcada en una constante lucha por la supervivencia en una España hostil. Además, una veintena de testimonios orales, testigos del tiempo, aportan detalles inéditos a los diversos entornos de esta niña de la guerra. Por último, las opiniones de un elenco de historiadores de reconocido prestigio colaboran con sus sabias reflexiones llamando a las cosas por su nombre desde sus rigurosas ópticas, resultado de muchos años de estudio.
Fran Martín Milán. Es Licenciado en Humanidades por Universidad de Almería en 2001 y actualmente ejerce como profesor de Geografía e Historia en el IES ALBAIDA de la capital almeriense, con anterioridad ha desarrollado su labor como docente de la educación pública andaluza en el IES EL TABLERO (Córdoba 2005/06), IES SANTA TERESA (Jaén, 2006/07), IES CRISTÓBAL DE MONROY (Alcalá de Guadaira, Sevilla, 2007), IES ABDERA (Adra, Almería, 2007/08), IES VILLAVIEJA (Berja, Almería 2008-2010) e IES ALBAIDA (Los Molinos, Almería 2010-2012). Además ha sido ponente en unas Jornadas de Intercambio de Experiencias de Grupos de Trabajo organizadas por el Centro del Profesorado de El Ejido en 2009, coordinador del Grupo de Trabajo Interculturalidad en el centro escolar en 2009, colaborador de la creación y edición de la Revista Aljibe del IES VILLAVIEJA durante dos cursos escolares, miembro del Grupo de Trabajo Metodologías Activas de Enseñanza en 2010, colaborador y coordinador de la actividad «Conoce España, conoce Marruecos», para el Club de las Ideas de Canal Sur 2, en 2011. Tutor de centro del Máster de Profesorado de Secundaria (CAP) organizado por la UAL en 2011 y miembro como Vocal Corrector del Tribunal 5 de las pruebas de acceso a la Universidad (Selectividad), en la especialidad de Historia de España, en 2011. Además ha sido prologuista de la novela histórica «El último derecho de pernada».
Sonia Cervantes Fernández. La guerra en mis ojos: los cuatro exilios de Ana es su obra prima junto al investigador almeriense Fran Martín. Esta autora novel es además correctora de la quinta y sexta edición del libro Madre anoche en las trincheras. Dos hermanos de Serón en la guerra de España (2019).
Esta entusiasta escritora, natural de Mojácar (Almería), alberga una honda sensibilidad por la musicalidad de las palabras; abrazó esta obra desde la sencillez y el trabajo duro para dotar a esta historia de un mejor ritmo, armonía y proporciones. Suya es la capitulación y la constitución del esqueleto vertebral que da cuerpo a esta obra; como también lleva su sello la creación del archivo gráfico de fotografías de la familia Pomares, la portada, el