
Las fotografías de la Desbandá
- Autor: Jesús Majada Neila
- Editor: Caligrama
- Edición: 2017
- ISBN-13: 978-8495783523
Los sucesos:
A mediados de 1936 un grupo de militares apoyados por la Alemania de Hitler y la Italia de Mussolini se levantó contra el gobierno democrático de la República Española y provocó una guerra civil. En febrero de 1937 se produjo el hecho más cruel de toda la Guerra Civil española. En Andalucía, al sur de España, la ciudad de Málaga es atacada por el ejército fascista; y la población, despavorida, huye en masa por el único camino posible, la estrecha carretera entre el mar y la montaña que conduce hasta Almería: más de cien mil personas son ametralladas y bombardeadas por tierra, mar y aire a lo largo de varios días y de los doscientos kilómetros que separan ambas ciudades.
Nadie se preocupó, por parte de la República, de organizar y canalizar la evacuación, que no fue tal, pues tanto las autoridades civiles como militares fueron las primeras en huir y abandonar a los fugitivos a su suerte. Una columna italiana pertrechada de armamento ultramoderno persiguió por tierra a los fugitivos; aviones italianos y alemanes de la Legión Cóndor los bombardearon desde el aire; y loscruceros Canarias y Cervera
los cañonearon desde el mar. Fue la primera vez en la historia de las guerras modernas que se masacró a la población civil de manera sistemática e indiscriminada.
Tres extranjeros, Norman Bethune, Hazen Sise y Thomas Worsley, fueron los primeros en ayudar a los que huían por la carretera. Formaban parte del Servicio Canadiense de Transfusión de Sangre, una unidad médico sanitaria que se dedicaba a llevar sangre a los frentes de batalla. Desde Valencia se dirigieron a Almería, pero allí les anunciaron que Málaga ya había caído. A pesar de las recomendaciones de que no siguieran adelante, Norman Bethune, el jefe de la unidad, decidió continuar. Con su furgón ambulancia enfilaron la carretera de Málaga y se toparon con las masas de fugitivos, que ya llevaban varios días de camino.
Avanzaron hasta Castell de Ferro, cerca de Motril, y ya no pudieron progresar más, pues el ejército italiano se encontraba a poca distancia. Tras desmontar todos los aparatos médicos, durante tres días con sus noches estuvieron llevando refugiados a Almería y salvaron la vida de muchos niños y mujeres. Su acción es señaladamente encomiable y debe permanecer en la memoria y gratitud de los malagueños. Pero el alcance de su labor tuvo también otras trascendencias, pues ellos fueron los únicos que se encargaron de dar a conocer al mundo las dimensiones de la tragedia.
Jesús Majada Neila nació en Riolobos (Cáceres) en 1950. Desde 1978 vive en Málaga.
Catedrático de Lengua y Literatura en el Instituto Arroyo de la Miel de Benalmádena (Málaga). Profesor en la Universidad de Málaga. Es una autoridad en lo referente a libros de viaje de extranjeros por España, Andalucía y especialmente por Málaga. Buena parte de sus investigaciones se han dirigido a estos temas. Investigador adelantado de los sucesos de la Carretera Málaga-Almería, febrero1937 (Guerra Civil española). Su exposición presentada en 2004 sobre este tema desveló y recuperó aquellos silenciados acontecimientos. Biógrafo de Norman Bethune: ha propiciado el conocimiento en España de este singular personaje. Es el autor de la exposición Norman Bethune. La huella solidaria que se ha mostrado en diversas ciudades de España, Canadá, China y México. Es el director de investigación de la única historia de los judíos de Málaga. Ha ganado diversos premios por investigaciones propias y por dirección de investi-gaciones con alumnos.