Acompáñanos en la próxima DESBANDÁ

LA DESBANDÁ 2023 (1)

Primera etapa: Málaga-Rincón de la Victoria-Torre del Mar
La VII Marcha de La Desbandá lleva este año nombre de mujer. Fueron las mujeres quienes llevaron el peso de la huida de miles de personas de Málaga y alrededores cuando del 6 al 8 de febrero de 1937. Las tropas fascistas estaban a las puertas de la ciudad. Fueron las mujeres y los niños y niñas las principales víctimas de la masacre que provocaron los fascistas con el bombardeo desde el mar y desde el aire de la columna de desesperados que caminaba hacia Almería. Los mismos que hoy niegan la existencia de la violencia contra las mujeres son los que se niegan a recordar y a hacer justicia con las víctimas de aquel horror. Comienza la Marcha de La Desbandá, por delante diez días de camino con cientos de compañeras y compañeros por lo que ha quedado para la historia como «la carretera de la muerte».

Como en años anteriores, el alcalde de Rincón de la Victoria y presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, se niega a que los participantes en la marcha puedan pernoctar en el polideportivo municipal o cualquier otra dependencia dependiente del Ayuntamiento. Al fin y al cabo, su partido lo fundaron varios ministros de Franco y es heredero de los autores de la matanza. Los demás alcaldes del recorrido, con independencia de su color político, sí dan cobijo a los caminantes. La marcha hace un alto frente al Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, donde la cantante Rozalen se suma a la marcha. Por la tarde cantará en el Parque de la Memoria de Torre del Mar (Vélez Málaga), a donde llegaremos en autobús para pasar la noche en el polideportivo municipal.

A la entrada de uno de los túneles del antiguo trazado del ferrocarril, una placa recuerda al médico canadiense Noman Bethune y a sus compañeros, que, con su unidad móvil de transfusiones sanguíneas, fueron de los primeros en acudir en ayuda de la población masacrada, enviados por el Socorro Rojo Internacional (SRI) junto con la fotógrafa Tina Moditti y la dirigente comunista Matilde Landa. A Betune y su equipo les debemos las pocas fotografías que documentan la tragedia.
Más adelante, un agujero en la roca caliza cerca de la entrada de otro túnel da cuenta del poder destructivo de los obuses lanzados por los cañones de los barcos de guerra franquista que acosaban a la gente indefensa. Entre 150.000 y 200.000 personas huyeron despavoridas de Málaga por la carretera hacia Almería. Entre 5.000 y 15.000 no lo consiguieron y murieron asesinadas por la marina franquista y los aviones italianos y alemanes. Finalmente, al menos 56.000 alcanzaron Almería. Otras miles se quedaron en localidades por el camino o continuaron hacia Alicante, Valeria o Barcelona.

 

LA DESBANDÁ 2023 (2)

Anselmo Vilar
A Anselmo Vilar García lo fusilaron por no hacer bien su trabajo y salvar vidas. Mejor dicho, lo fusilaron por ser digno y defender la vida. Hijo y nieto de fareros gallegos, Anselmo era el encargado del faro de Torre del Mar, que tenía un alcance de 11 millas, según la información aportada por Jesús Hurtado, que ha investigado este asunto.

Cuando entre el 6 y el 8 de febrero de 1937 miles de personas se acercaban a Torre del Mar huyendo desde Málaga del terror desatado por las tropas de Franco, Anselmo no encendió el faro. Eso hizo que los barcos fascistas que día y noche acosaban a cañonazos a quienes caminaban rumbo a Almería por la carretera de la costa intentando escapar del horror no pudiesen escupir muerte durante dos noches contra esas gentes indefensas, que llegaron a ser 300.000, en su mayoría mujeres, niños y ancianos. La valentía de Anselmo fue el antónimo de la cobardía de los matarifes españoles, italianos y alemanes, que con sus barcos y aviones dominaban el mar y el cielo.

El faro viejo de Torre del Mar entró en servicio en 1930. Hoy, fuera ya de uso, no ve el mar. Un muro de edificios de viviendas de varias plantas se lo impide. Después de muchos años, el Ayuntamiento de Vélez Málaga rendirá homenaje a Anselmo Vilar. Se trata de una iniciativa aprobada por la Corporación municipal para que no se olvide la hazaña de aquel farero, que, a diferencia de otros de la zona, antepuso la obligación de salvar vidas a la de dar luz a los asesinos.

La Desbandá

Ya puedes hacerte socio de de la Desbandá.

Desbandá 2020

11 de Febrero de 2023 – Décima etapa.

23 02 11 DÉCIMA Y ÚLTIMA ETAPA. ALMERÍA, ANDAMOS PARA RECUPERAR NUESTRA MEMORIA HISTÓRICA. En la última etapa de la VII Marcha de la Desbandá, que hacemos desde Aguadulce hasta Almería, participan 132 mujeres y 111 hombres, al llegar a…

10 de Febrero de 2023 – Novena etapa.

23 02 10. NOVENA ETAPA. SIGUEN SALIENDO TESTIMONIOS DIRECTOS DE LA MASACRE DE LACARRETERA DE LA MUERTE. Hoy, con un número similar al de ayer, con algunas incorporaciones más, hemos hecho el recorrido desde el final del Ejido en el Paraje Natural Entinas Sabinar, y hemos recorrido todo el paseo de Roquetas de Mar, hasta llegar al comienzo de Aguadulce, donde…

9 de Febrero de 2023 – Octaba etapa.

  09/02/2023. OCTAVA ETAPA. MÁS MUJERES DE SOCORRO ROJO Salimos desde Adra, con un número similar de marchistas que ayer, aunque anoche se nos unió, una joven pareja, que viene desde Málaga y que participan por primera vez en la marcha. Esta discurre entre...

8 de Febrero de 2023 – Séptima etapa.

23 02 08. SÉPTIMA ETAPA. ESTAMOS YA EN ALMERÍA Y NOS SIGUEN BOMBARDEANDO. Salimos en autobús hacia la Rábita, desde el Centro Cultural “La era del gitano” de Albuñol donde hemos pernoctado. Llevamos prácticamente el mismo número de personas que ayer. Ya en la Rábida,...