En el debate que ha habido posteriormente se ha dado el dato de que el censo en Málaga ciudad en la república era de 150,000 personas y después de la ocupación fascista, el censo bajo a 40.000 personas, por lo que teniendo en cuenta que además huyeron gente de todos los pueblos occidentales de Málaga, de la zona oriental de Cádiz, de zonas limítrofes de Sevilla y Córdoba, y todo el oriente malagueño y de toda la costa de Granada, parece probable que el número de personas que huyeron del terror fascista fue superior a las 150.000 que se vienen citando como probables.
Hoy la marcha ha llegado, después de uso 24 KM a Nerja, desde Torre del Mar. El ambiente es similar al de estos días, quizás más emotivo porque hay mas gente que tiene noticias de la marcha y nos reconocen. En el paseo marítimo de Lagos, una pareja de viejecitos, nos paran y nos cuentan que ellos estuvieron en la huida; el tenía 6 años y ella cuatro. Se acuerdan perfectamente de la tragedia. Una hermana más pequeña de él, murió en la marcha de hambre y de sed, no tenían nada que comer y bebían el agua de los arroyos.
El paisaje de la marcha nos ha vuelto a cautivar, la sierra Tejeda, desde donde la silueta de La Maroma, la parte más alta, nos acompaña continuamente hasta llegar, sin solución de continuidad a la sierra Almijara, que domina la zona de Nerja, pero siempre caminando al lado del mar y bajo un sol radiante y luminoso.
La llegada a Nerja ha sido muy emotiva, nos esperaban un grupo de personas en el centro del pueblo que nos han aplaudido y nos han agradecido nuestro esfuerzo y luego se ha hecho un acto donde después de hablar los representantes del PSOE (la alcaldesa de Nerja) de IU, la FAM y otros representantes municipales, dos personas han leído testimonios de hechos de la Huida.
El más impactante lo ha leído una mujer mayor, sobre lo que escribió un sobreviviente de la marcha; era un niño de 10 años, que estaba interno en el colegio de huérfanos de Torremolinos; desde el colegio, cuando empezó la guerra veían como los aviones fascistas bombardeaban Málaga, constantemente; en un momento determinado ante el temor de que el frente occidental se acercara a Torremolinos las autoridades decidieron evacuar a 80 niños hasta Nerja.
Pensaban estos que la evacuación sería para algunos días hasta que pasara el peligro, pero cuando cayó Málaga y empezó la gran huida, decidieron evacuarlos hacia Almería en autobuses, que salían justo de la plaza donde estábamos haciendo el acto. Cuando los niños con sus profesores estaban a punto de tomar los autobuses aparecieron los aviones fascistas y comenzaron a bombardear la zona, muchos huyeron, otros estaban dentro ya de estos.
Cuando acabó el bombardeo solo 10 niños había sobrevivido, y los profesores acompañantes también habían muerto. Los sobrevivientes hicieron la huida a pie, viviendo los horrores de la marcha como tantos otros miles de gente y uno de ellos pudo contarlo.
Mañana la marcha que parece que será pasada por agua llegará a Almuñecar, ya en la costa de Granada.
La Desbandá
Ya puedes hacerte socio de de la Desbandá.