Acompáñanos en la próxima DESBANDÁ

Sin embargo, en esta ocasión hemos aceptado el ofrecimiento del Consejo Escolar del IES Santo Domingo, de pernoctar en su Instituto, que no depende del Ayuntamiento sino de la Junta de Andalucía.

Al salir, después del desayuno, el director del Instituto nos ha explicado que él y también tuvo familia en la Desbandá y que es muy importante que la Memoria no muera y le pasemos el testigo, con el esfuerzo de todos, también de los enseñantes, a la juventud.

Ya marchando, reflexiono sobre uno de los temas que salió ayer en la Conferencia del profesor Francisco Jesús Martín, sobre los enterramientos que pudiesen haber en la Carretera de la Muerte; el profesor lo tenía muy claro, y además con mucha lógica, en la carretera no se enterraba a nadie; la gente seguía huyendo y los muertos quedaban atrás, no podemos recuperar sus huesos, como l@s asesinad@s en cunetas y en fosas comunes. Esto lo digo yo, fueron seguramente comidos por perros, buitres y otros carroñeros; son ya, polvo de estrellas que nos acompañan en nuestra marcha y nos alientan con sus energías.

En nuestra marcha de hoy no vemos plásticos; el recorrido, básicamente transcurre entre el Paraje Natural, Puntas Entinas-Sabinar y después todo el paseo marítimo de Roquetas y Aguadulce, unos 18 km en total. El paraje natural es precioso con lagunas, patos, flamencos rosas… pero también unos aguerridos mosquitos que nos hacen acelerar el paso.

Ya en el paseo, es cuando interconectamos con las gentes, y quiero reproducir el texto escrito del encuentro vivido por uno de los compañeros de la marcha; el, se llama Miguel Verdugo, que se reivindica como catalán, con lugar de nacimiento en Málaga, el texto dice así:
Para mí, hoy, la nota más emotiva de la jornada, no la he recogido en imagen o sonido. La he “sufrido” en vivo y en primera persona.

Camino a corta distancia tras el grupo, por delante y a pocos pasos de Gregorio; me para una señora mayor y me pregunta: ¿y esto que es?; Me paro y le contesto, esto es una marcha en… de Málaga a Almería por la carretera de la muerte, la Desbandá, y seguido le pregunto ¿sabe usted de que le hablo? De haber llevado gafas me habría dado cuenta que estaba llorando, su respuesta me partió: Claro que lo sé chiquillo, como no lo voy a saber. Sollozaba, pasé mi mano por su hombro, no supe más que hacer. Me dijo entonces: seguir…seguir adelante, ya llegáis. Me alejé de ella y me salió un ¡¡Salud y República!!, no sé por qué, pero así fue; tocaba un abrazo, pero… Me uní a Gregorio que estaba cumpliendo su cometido como banderín de cola o de “escoba” en el argot senderista. Que conste también, ella era mayor pero muy guapa. Y yo también lloré.

Hay más anécdotas que van viviendo cada compañer@. Dos compañeras buscaron un bar donde pudieran usar el WC; el camarero les preguntó si iban de excursión, ellas contestaron que no, que venían con la marcha de La Desbandá. ¿entonces ustedes sois de la República? Preguntó el hombre; nuestras compañeras, sacando pecho y dispuestas a afrontar las consecuencias dijeron que si, que eran republicanas. El hombre se llenó de alegría, sacó de su cartera el carnet del Partido Comunista y les dijo que el también, que estaba orgulloso de la gente que estaba haciendo la Desbandá y que si le podían vender una camiseta; además les regaló un tomate que por el tamaño debería pesar 1 kg y que luego nos comimos de aperitivo en el almuerzo.

Entre Roquetas y Aguadulce hay un humedal que llaman Las Salinas, a la entrada de esta nos esperan cuatro mujeres y un hombre caracterizados como integrantes de la Debandá en 1937. Van con hatillos o maletas de cartón de la época, ropa antigua y hasta un niño de pecho. Después de andar con nosotr@s varios km, y ya en el casco urbano de Aguadulce, nos recitan una poesía animándonos en nuestra lucha, son concejales o militantes de la oposición de izquierda en Roquetas.

Por la tarde seguimos con las actividades culturales, a las 18:30 asistimos en Vícar a la presentación de un libro sobre la historia del anarquismo en Almería y a las 20:00, en Roquetas, una conferencia sobre «Auge y normalización de los fascismos en las redes sociales y medios de comunicación».

Mañana última etapa, 14 km desde Aguadulce hasta Almería, un bonito paseo por el acantilado al borde del mar donde esperamos contar con el aliento de much@s compañer@s de Almería y de otras provincias que se desplazaran al acto.

La Desbandá

Ya puedes hacerte socio de de la Desbandá.

Desbandá 2020

11 de Febrero de 2023 – Décima etapa.

23 02 11 DÉCIMA Y ÚLTIMA ETAPA. ALMERÍA, ANDAMOS PARA RECUPERAR NUESTRA MEMORIA HISTÓRICA. En la última etapa de la VII Marcha de la Desbandá, que hacemos desde Aguadulce hasta Almería, participan 132 mujeres y 111 hombres, al llegar a…

10 de Febrero de 2023 – Novena etapa.

23 02 10. NOVENA ETAPA. SIGUEN SALIENDO TESTIMONIOS DIRECTOS DE LA MASACRE DE LACARRETERA DE LA MUERTE. Hoy, con un número similar al de ayer, con algunas incorporaciones más, hemos hecho el recorrido desde el final del Ejido en el Paraje Natural Entinas Sabinar, y hemos recorrido todo el paseo de Roquetas de Mar, hasta llegar al comienzo de Aguadulce, donde…

9 de Febrero de 2023 – Octaba etapa.

  09/02/2023. OCTAVA ETAPA. MÁS MUJERES DE SOCORRO ROJO Salimos desde Adra, con un número similar de marchistas que ayer, aunque anoche se nos unió, una joven pareja, que viene desde Málaga y que participan por primera vez en la marcha. Esta discurre entre...

8 de Febrero de 2023 – Séptima etapa.

23 02 08. SÉPTIMA ETAPA. ESTAMOS YA EN ALMERÍA Y NOS SIGUEN BOMBARDEANDO. Salimos en autobús hacia la Rábita, desde el Centro Cultural “La era del gitano” de Albuñol donde hemos pernoctado. Llevamos prácticamente el mismo número de personas que ayer. Ya en la Rábida,...