Acompáñanos en la próxima DESBANDÁ

escayola, y al que le deseamos salud y pronta recuperación; quedan algunos jóvenes, pero la mayoría de la gente que quedamos somos mayores de 60.

Son gente con una fuerza secreta que es su conciencia de clase y su ideología de izquierda; pero además están en buena forma física, por ejemplo Gregorio, que va de adelantado de la marcha para que los coches nos vean llegar o para ver las dificultades del camino; lleva una bandera roja del partido Comunista de Asturias que le regaló un asturiano en la famosa concentración de Madrid de los mineros de Asturias, cuando culminaron la Marcha Negra; la guarda como oro en paño y la saca en las grandes ocasiones como esta. Gregorio, granadino, trabajador del campo y de la construcción tiene 68 años y un vigor juvenil increíble y un espíritu de compañerismo encomiable.

Después de atravesar varias playas y de subir algunos cerros, acantilados sobre el mar, llegamos a uno de los sitios importantes de Memoria Histórica de la zona, el fuerte de Carchuna. Justamente ayer por la tarde, con presencia de miembros de la Desbandá y Asociaciones memorialistas de Motril, se repuso la placa de Lugar de Memoria, que había sido destrozada por alguien que considera que la historia objetiva es un insulto a su España imperial y católica.

En el acto de ayer intervino Antonio García Ordoñez, que formó parte de la huida en la carretera de la muerte, con 10 años, pero, que cuando volvió a su pueblo del Salar, empezó a colaborar como correo de la guerrilla y acabó enrolado, con 15 años, en el 7º Batallón Guerrillero de Granada.

Pero el hecho histórico del Fuerte es la gesta heroica de un comando republicano que organizó la fuga de más de 300 prisioneros asturianos; estaban allí trasladados para hacer trabajos forzados (construcción de aeródromo y carreteras en la sierra) y a muy poca distancia del frente republicano en Castell de Ferro; un comando guiado por dos brigadistas internacionales norteamericanos comunistas, Irvin Goff y Bill Aalto brigadas que cruzaron por mar las líneas del frente, asaltaron el Fuerte, liberaron a los prisioneros y lograron cruzar las trincheras fascistas desde atrás, en la operación solo perdieron la vida dos hombres y una de ellos fue por accidente con su propia granada de mano. El hecho, por méritos propios digno de una gran producción de Hollywood, es completamente desconocido a pesar del impacto que tuvo en su día, el 23 de mayo de 1.938. Hay muchas páginas informativas sobre aquel hecho, aquí un par de ellas:

https://elblogdeacebedo.blogspot.com.es/…/la-gran-evasion-d…

y https://paisajesdelaguerrilla.blogspot.com.es/…/operacion-c…

Goff y Aalto, dos héroes antifascistas, y ambos homosexuales no pudieron tener un papel destacado en la 2ª guerra mundial por los prejuicios sociales y la homofobia dominante, que acabó por amargarles la vida.
Después de Carchuna, la marcha ha llegado a Calahonda, a 15 km de la salida y todavía al borde del mar, pero desde allí hemos subido a las estribaciones de la sierra, donde se puede ver restos de las trincheras fascistas y poco después las de los republicanos, ya que el frente se estableció en esa línea prácticamente durante toda la guerra.

Mussolini había prometido que tomaría Málaga y Almería en una semana; llegaron a tomar Castell de Ferro, (prácticamente otro pueblo vacío que se sumó a la Desbandá) pero de allí no pasaron; el batallón Tchapaiev, con voluntarios de muchos países del este de Europa, frenaron la ofensiva fascista italiana y los hicieron retroceder nuevamente hasta Motril. De hecho, podrían haber tomado Motril si no hubieran sido requeridos para frenar el avance fascista en las cumbres de Sierra Nevada que amenazaba con envolver Almería bajando por la Sierra; también allí se establecería un frente permanente con los fascistas controlando el pico del Veleta y los republicanos el Mulhacen.

La llegada a Castell de Ferro es casi a las 5 de la tarde, después de unos 27 km de marcha. Castell un pueblo que ha recibido la Desbandá con mucho cariño en las marchas anteriores, nos proponen un acto de gran sentido simbólico, plantar vida en la carretera de la muerte. Vida en forma de árbol que dará sombra, flores, oxígeno, madera, cobijo a las aves, plantado al borde de la carretera por donde huyeron, murieron y vertieron su sangre miles de inocentes. El árbol elegido es una Paulownia, de origen chino, de hoja perenne que se adorna de bellísimas flores moradas, su madera tiene múltiples usos industriales, resistente al fuego y considerado como un arma contra el cambio climático ya que absorbe diez veces más dióxido de carbono que el árbol medio de los bosques españoles.

Mañana, 6º día de marcha desde Castell de Ferro a la Rábita.

La Desbandá

Ya puedes hacerte socio de de la Desbandá.

Desbandá 2020

11 de Febrero de 2023 – Décima etapa.

23 02 11 DÉCIMA Y ÚLTIMA ETAPA. ALMERÍA, ANDAMOS PARA RECUPERAR NUESTRA MEMORIA HISTÓRICA. En la última etapa de la VII Marcha de la Desbandá, que hacemos desde Aguadulce hasta Almería, participan 132 mujeres y 111 hombres, al llegar a…

10 de Febrero de 2023 – Novena etapa.

23 02 10. NOVENA ETAPA. SIGUEN SALIENDO TESTIMONIOS DIRECTOS DE LA MASACRE DE LACARRETERA DE LA MUERTE. Hoy, con un número similar al de ayer, con algunas incorporaciones más, hemos hecho el recorrido desde el final del Ejido en el Paraje Natural Entinas Sabinar, y hemos recorrido todo el paseo de Roquetas de Mar, hasta llegar al comienzo de Aguadulce, donde…

9 de Febrero de 2023 – Octaba etapa.

  09/02/2023. OCTAVA ETAPA. MÁS MUJERES DE SOCORRO ROJO Salimos desde Adra, con un número similar de marchistas que ayer, aunque anoche se nos unió, una joven pareja, que viene desde Málaga y que participan por primera vez en la marcha. Esta discurre entre...

8 de Febrero de 2023 – Séptima etapa.

23 02 08. SÉPTIMA ETAPA. ESTAMOS YA EN ALMERÍA Y NOS SIGUEN BOMBARDEANDO. Salimos en autobús hacia la Rábita, desde el Centro Cultural “La era del gitano” de Albuñol donde hemos pernoctado. Llevamos prácticamente el mismo número de personas que ayer. Ya en la Rábida,...