Acompáñanos en la próxima DESBANDÁ

En este año comienzan los Homenajes a las víctimas del Crimen de la Carretera Málaga – Almería (1937 – 2008) por el Foro de la Memoria Histórica de la Axarquía. Actos homenaje que, desde entonces, cada año, buscan y reconocen a protagonistas de aquel suceso.

Este acto es el más antiguo y emotivo de los que se celebran en recuerdo de “La Desbandá”, o, como se recordaba en la comarca “la huía” o “ el movimiento” como insiste siempre José Luis Cabello, presidente del Foro.

​Y comienzan las marchas homenaje, ese año, tanto en la Axarquía como en la Costa Granadina.

En estas primeras marcha memorialistas participaron muy activamente el Foro por la Memoria de la Axarquía juntamente con Izquierda Unida y PCA de Málaga capital, Vélez Málaga y Arenas, y esta primera marcha en la costa granadina IU y el PCA en Almuñécar, Salobreña y Motril.

2009 se crea la asociación granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica Verdad . Justicia y Reparación (VJR) con el fin de que desde la asociación se participara en la recuperación de la memoria del crimen de la carretera Málaga-Almería teniendo como principal fin la organización de la marcha memorialista así como los actos políticos y otros con el fin de recuperar y honrar la memoria de las víctimas.

Ese mismo año el Comité Local de Málaga de PCA comienza a organizar las marchas hasta e Peñón del Cuervo, actualmente organizadas por la Plataforma Unitaria Málaga Republicana y que constituyen la etapa prólogo de las actuales marchas integrales.

Nace en 2012 la ARMH 14 de Abril (Motril) que se incorpora a la organización de las marchas y, desde 2013 organiza un festival de Cine en el programa de Actos en recuerdo del Crimen de la Carretera Málaga Almería, entre otras actividades.

Con la entrada de IU en el gobierno de la Junta de Andalucía y la creación de la Dirección de Memoria Democrática con Luis Naranjo Cordobés y Juan Francisco Arenas de Soria al frente de dicha dirección la Desbandá recibe un gran impulso tomando la coordinación de las diferentes organizaciones políticas y asociaciones memorialistas a si como en la programación de los actos.

En 2016 nace la coordinación no gubernamental de los colectivos memorialistas y republicanos. Nos reunimos en Salobreña diferentes asociaciones y organizaciones de las provincias de Málaga, Granada y Almería acordando constituir una plataforma para de forma unitaria organizar los actos y marchas provinciales de la desbandá.

​En el 80 aniversario (2017) dicha plataforma recibe la oferta de la dirección de la Federación Andaluza de Montañismo (FEDAMON) de organizar una marcha senderista desde Málaga hasta Almería y conjuntamente con la plataforma se organiza la primera marcha integral la Desbandá

En la 81 aniversario miembros de FEDAMON junto con las asociaciones memorialistas y con el fin de evitar problemas que subieron en la primera marcha principalmente por no entender cuál era el significado de la misma, y la exposición del miserable trapo de Franco y los Borbones, bajo el cual fueron masacrados miles de protagonistas del éxodo, deciden crear el club senderista la Desbandá para organizar de forma unitaria la segunda marcha integral de la desbandá y mantener el vínculo entre memorialistas, republicanos y senderistas.

Almería

​Hoy la Asociación y Club Senderista “La Desbandá” organiza la marcha integral y coordina el Comité Organizador de los Actos en recuerdo del Crimen de la Carretera Málaga.

La Desbandá

Ya puedes hacerte socio de de la Desbandá.

Desbandá 2020

11 de Febrero de 2023 – Décima etapa.

23 02 11 DÉCIMA Y ÚLTIMA ETAPA. ALMERÍA, ANDAMOS PARA RECUPERAR NUESTRA MEMORIA HISTÓRICA. En la última etapa de la VII Marcha de la Desbandá, que hacemos desde Aguadulce hasta Almería, participan 132 mujeres y 111 hombres, al llegar a…

10 de Febrero de 2023 – Novena etapa.

23 02 10. NOVENA ETAPA. SIGUEN SALIENDO TESTIMONIOS DIRECTOS DE LA MASACRE DE LACARRETERA DE LA MUERTE. Hoy, con un número similar al de ayer, con algunas incorporaciones más, hemos hecho el recorrido desde el final del Ejido en el Paraje Natural Entinas Sabinar, y hemos recorrido todo el paseo de Roquetas de Mar, hasta llegar al comienzo de Aguadulce, donde…

9 de Febrero de 2023 – Octaba etapa.

  09/02/2023. OCTAVA ETAPA. MÁS MUJERES DE SOCORRO ROJO Salimos desde Adra, con un número similar de marchistas que ayer, aunque anoche se nos unió, una joven pareja, que viene desde Málaga y que participan por primera vez en la marcha. Esta discurre entre...

8 de Febrero de 2023 – Séptima etapa.

23 02 08. SÉPTIMA ETAPA. ESTAMOS YA EN ALMERÍA Y NOS SIGUEN BOMBARDEANDO. Salimos en autobús hacia la Rábita, desde el Centro Cultural “La era del gitano” de Albuñol donde hemos pernoctado. Llevamos prácticamente el mismo número de personas que ayer. Ya en la Rábida,...