Acompáñanos en la próxima DESBANDÁ

Entre el polideportivo de Nerja y el de Almuñécar hemos andado hoy 24 Km. La marcha hoy ha cambiado cualitativamente; al ser sábado han venido a caminar con nosotr@s mucha gente joven, por lo que hoy la marcha ha sido mucho más numerosa y la media de edad ha bajado bastante. El primer tramo del trayecto es el recorrido por los acantilados de Maro, barrancos que caen al mar, y calas preciosas que se abren entre ellos. Parece mentira que en un lugar tan bello y tan espectacular se produjeran el mayor número de víctimas entre las personas que huían. Fernando Alcalde, la persona que consideramos historiador oficial del Club de la Desbandá y una de las que mejor conocen todos los sucesos de la guerra civil, codeándose con investigadores europeos, nos explicaba esta mañana, a la altura de la playa del cañuelo, la última de la provincia de Málaga antes de entrar en Granada que el destructor Baleares se situó frente a los acantilados y disparó todos los obuses de los que disponía a las paredes que había por encima de la carretera; las rocas se desprendían y mataban a la gente por aplastamiento. La justificación para explicar el asesinato de civiles que huían de la guerra, por ese sistema de aplastamiento, es que ellos tenían orden de cegar la carretera para evitar la entrada de tropas y avituallamiento desde la zona republicana de Granada y Almería. El Baleares sería hundido en el enfrentamiento naval de la flota republicana con la franquista, en la batalla de Cabo de Palos el 6 de Marzo de 1938, parece que por disparos del republicano Lepanto, 786 marineros murieron o desaparecieron en su hundimiento y otros 435 fueron rescatados por dos destructores ingleses presentes en la zona; evidentemente no era lo mismo disparar a personas indefensas que enfrentarse a otro destructor. Algo más adelante está Cerro Gordo, ya en la provincia de Granada; allí se intentó frenar el avance de las tropas fascistas italianas, con la división Octubre; pero esta fue rápidamente envuelta y parte de ella fue cogida prisionera y otra escapó a través de las montañas volviendo a la zona republicana.

También fracasó el intento de volar los puentes que unen la carretera de los acantilados; se consiguió poner la dinamita (había especialistas asturianos en ello) pero fallaron los detonadores.

En el siguiente tramo, tiene de peculiar que hemos bajado los barrancos que dan acceso a la playa y paseo marítimo de la Herradura primero y luego el que baja a Almuñecar. Barrancos en muchos tramos llenos de árboles y vegetación y por los cuales se bajaba a través de un estrecho sendero hasta la playa.

El día ha culminado con un concierto del cantaor Paco Moyano. El, fue detenido varias veces en el franquismo, su padre hizo “la desbandá” de niño y su abuelo, carabinero republicano, fue fusilado. Cantaor ya retirado, pero de una voz excepcional y un conocimiento profundo de los palos del flamenco, que canta canciones en defensa de la República y otras muchas versiones de Miguel Hernández y de García Lorca. Si es poco conocido se debe al silencio con el que se rodea en este país a los artistas comprometidos con el antifascismo y el anticapitalismo. Una de las primeras canciones de la noche, la más bella de las que conozco contra la guerra, y de Miguel Hernández:

Tristes guerras
si no es amor la empresa.
Tristes, tristes.

Tristes armas
si no son las palabras.
Tristes, tristes.

Tristes hombres
si no mueren de amores.
Tristes, tristes.

Mañana, salimos a las 8:00 para Motril con escala en Salobreña con mucha actividad cultural y política.

La Desbandá

Ya puedes hacerte socio de de la Desbandá.

Desbandá 2020

16 de febrero de 2019, décima jornada de «La Desbandá»

La última jornada de la marcha hasta Almería, desde Aguadulce, es un paseo (14 Km) festivo, de alegría por haber culminado el esfuerzo de 10 días llenos de emociones para tod@s. Antonella, la compañera italiana que ha aguantado hasta el final decía que lo vivido en 10 días le parecían 3 años.

15 de febrero de 2019, novena jornada de «La Desbandá»

Tengo que rectificar la información de ayer sobre que el ayuntamiento del PP no nos había negado alojamiento; es cierto que no nos lo ha negado, y es cierto que en las dos marchas anteriores pudimos utilizar un polideportivo del Ayuntamiento.

14 de febrero de 2019, octava jornada de «La Desbandá»

La presencia de los vestigios de la guerra está muy presente en el recorrido de la Desbandá, la policía ha desactivado hoy una bomba de las lanzadas por la aviación fascista, encontrada en la playa de Carchuna, el pasado día 11, justo el día que pasamos por esa playa camino de Castell de Ferro.

13 de febrero de 2019, séptima jornada de «La Desbandá»

El desayuno de hoy en la salida es especial, a las 7 de la mañana llega al local social donde nos albergamos, Mercedes, una mujer mayor, colaboradora del Ateneo Republicano de la Alpujarra, que siempre que hemos pasado la Desbandá por allí se presta para hacernos de comer.