Acompáñanos en la próxima DESBANDÁ

La etapa de hoy, era desde Almuñecar hasta Motril, haciendo parada en Salobreña para un concierto en el auditorio municipal. Finalmente, la cantidad de gente que ha participado en la marcha, alrededor de 300 personas, y las dificultades del trayecto, ha supuesto que la marcha fuera más lenta de lo habitual, que el concierto previsto que acabara a las 2, haya acabado después de las tres, y la paellada al aire libre cerca de las 5, por lo que el tramo Salobreña-Motril lo hemos hecho en autobús. Prácticamente ha sido una marcha-manifestación, que ha tenido que subir desniveles importantes al menos en cuatro ocasiones y ha tenido tres bajadas de barrancos dificultosas que había que hacer con precaución. La primera parada de la marcha ha sido al final del paseo marítimo de la playa Velilla de Almuñécar; Subiendo un paseo muy empinado se llega a un parque donde hay una placa de recuerdo de las víctimas de la “Desbandá” y de la dictadura franquista; allí un concejal de Izquierda Unida ha leído un comunicado y posteriormente se ha depositado un ramo de flores. La ofrenda de flores es una iniciativa, que desde hace varios años tuvieron un matrimonio inglés que reside en Almuñecar; debido a la avanzada edad del matrimonio y la dificultad de acceder al parque, se han hecho la ofrenda floral en su nombre.

La entrada en Salobreña ha sido apoteósica, se abrió la pancarta de la marcha y se sumaron muchísima gente. Entramos en el pueblo cantando el himno de Andalucía, después de haber cantado la Internacional; al final nos hemos juntado en el auditorio municipal unas 600 personas, de las que cerca de 500 han abarrotado el auditorio para escuchar a Juan Pinilla y a Lagartija Nick. Juan Pinilla, extraordinario cantaor de flamenco y al mismo tiempo experto flamencólogo, no es conocido por el gran público debido a su notoria militancia comunista que le cierra la mayoría de las puertas, pero es tremendamente querido y reconocido por quienes le han oído cantar; empezó cantando por granaínas, la famosa canción de Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, “yo pisaré las calles nuevamente”, siguió con Santa Bárbara Bendita, y luego cantó a Mariana Pineda, al Che Guevara, a los muertos de las cunetas, a los milicianos, “en la plaza de mi pueblo” a García Lorca con los 4 muleros y el pino verde. Le siguió en la actuación el grupo de Rock “Lagartija Nick”, que aun siendo de un estilo musical muy diferente compartieron con Juan Pinilla, dos versiones del tema de la “leyenda de los hermanos Quero”; La historia está basada en hechos reales, sobre cuatro hermanos del Albaicín que combatieron con la República y fueron encarcelados al final de la guerra. En junio de 1940 se fugaron y tuvieron en jaque a la policía franquista de Granada hasta el 24 de mayo de 1947, cuando murió el último de los hermanos. Se hicieron tremendamente famosos y populares en Granada, porque asaltaban a los ricachones fascistas de Granada o los secuestraban para pedir rescate y el dinero lo usaban en apoyar a la resistencia pero también a familias necesitadas. Se puede ver la historia en este artículo del Independiente de Granada.

Previo a las intervenciones musicales hubo un saludo y un apoyo caluroso a la marcha de la representante del Ayto de Salobreña (de mayoría PSOE), de Manuel de Jesús, parlamentario andaluz de PODEMOS, de un representante francés del Partido de la Izquierda Europea (PIE) y de Antonio Maíllo, coordinador general de IU-Andalucía.

Una vez en Motril, a las 6:30 se ha celebrado otro acto, donde el poeta malagueño Paco Doblas presentó su libro de poesías sobre la “Desbandá”, declamando algunas de estas y después se abrió un debate moderado por Antonio Maíllo, en el que participaron Rafael Morales como coordinador de la Marcha, una dirigente austriaca del PIE, el dirigente francés del PIE. Para mí, la idea más interesante expresada en el debate ha sido la de poner énfasis también en el relato de la “Desbandá” sobre quienes pararon a los fascistas italianos en su avance hacia Almería, y estos no fueron otras que las Brigadas Internacionales; su intervención fue crucial para salvar decenas de miles de vida de la población civil que huía. Si Norman Betune salvó con su ambulancia a muchos menores evacuándolos, las Brigadas Internacionales pararon la ofensiva italiana que llegó hasta Castell del Ferro, haciéndoles retroceder hasta Motril. En este sentido se ha estrenado recientemente un documental sobre el papel de las Brigadas Internacionales en defensa de la “Desbandá”; este es un trabajo realizado por Fernando Alcalde y la Asociación 14 de Abril de Motril. En el diario.es se ha publicado un artículo muy interesante sobre dicho trabajo.

Mañana tenemos una de las etapas duras de la marcha, Motril-Castell del Ferro, pero al final de ella tendremos nuestra recompensa; habrá un acto de reconocimiento a las Brigadas Internacionales y un concierto de Lucía Socan.

Os dejo enlace a una página donde se están colgando muchas de las fotos de la marcha. Si al pinchar en él os piden contraseña, esta es: ladesbanda-2018

https://photographerssports.com/clients/la-desbanda-2018/

La Desbandá

Ya puedes hacerte socio de de la Desbandá.

Desbandá 2020

16 de febrero de 2019, décima jornada de «La Desbandá»

La última jornada de la marcha hasta Almería, desde Aguadulce, es un paseo (14 Km) festivo, de alegría por haber culminado el esfuerzo de 10 días llenos de emociones para tod@s. Antonella, la compañera italiana que ha aguantado hasta el final decía que lo vivido en 10 días le parecían 3 años.

15 de febrero de 2019, novena jornada de «La Desbandá»

Tengo que rectificar la información de ayer sobre que el ayuntamiento del PP no nos había negado alojamiento; es cierto que no nos lo ha negado, y es cierto que en las dos marchas anteriores pudimos utilizar un polideportivo del Ayuntamiento.

14 de febrero de 2019, octava jornada de «La Desbandá»

La presencia de los vestigios de la guerra está muy presente en el recorrido de la Desbandá, la policía ha desactivado hoy una bomba de las lanzadas por la aviación fascista, encontrada en la playa de Carchuna, el pasado día 11, justo el día que pasamos por esa playa camino de Castell de Ferro.

13 de febrero de 2019, séptima jornada de «La Desbandá»

El desayuno de hoy en la salida es especial, a las 7 de la mañana llega al local social donde nos albergamos, Mercedes, una mujer mayor, colaboradora del Ateneo Republicano de la Alpujarra, que siempre que hemos pasado la Desbandá por allí se presta para hacernos de comer.